lunes, 24 de marzo de 2025

TOTES PERRUNOS

Todo comenzó con unas fundas de cojín que compré en el centro de la ciudad que me parecieron tan bonitas y originales que de inmediato las vi puestas sobre un sillón o en la cama.

Entrar a la pieza y ver esas caritas perrunas me parecía de lo más tierno y acogedor... pero pasaron los días, los meses y las fundas seguían muy estiradas sobre un mueble, y ni señas que el proyecto algún día viera la luz.

Mi intención era hacer los cojines con restos de telas. No comprar los de algodón sintético, que si bien salvan la situación, son bien poco durables y pronto pasan de ser un cojín mullido a una tabla plana, jeje!

Como pasaba el tiempo y las caras de perro seguían mirando desde el mueble, un día se me ocurrió que los podía transformar en unos lindos totes perrunos... Muy útiles por lo demás.

¡Ya esta! Manos a la obra. Lo primero que hice fue descoser todo el contorno y quitar el cierre. Debo admitir que fue demasiado fácil desarmar. No sé cuánto habrían durado como cojines.

Por lo mismo, decidí lavar y comprobar que la impresión soportaba el trajín. Alegría me dio ver que esas caras tiernas pasaban la prueba.

Bolsos con cara de perro

Mi idea original era utilizar una de las piezas traseras para confeccionar asas y un borde interno que le diera una mejor terminación. Finalmente, preferí combinar con casimir y evitar costuras innecesarias en esas piezas.

Bolsos con cara de perro

Para dar firmeza, agregué cinta espiga a las asas y fusionado a la pieza interna. Además, descubrí que la tela no es de buena calidad y mucho calor la deforma.

Por lo tanto, hice uno con la parte trasera en casimir y el otro con la tela original del cojín que tiene una trama más abierta. El tiempo dirá cuál de los dos es más durable.

Bolsos con cara de perro

Me gustó el resultado. Creo que fue una buena idea transformar estos cojines en algo que sea mucho más que una simple decoración del hogar.

Bolsos con cara de perro


MATERIALES Y CONSUMO DE TELA*
– 2 cojines de 44 x 44 cm con diseño a elección.
– 2 rectángulos de 7 cm x el contorno del bolso armado, para vista interna.
– 4 rectángulos de 55 cm x 8 cm para asas.
– 1 cuadrado de 44 x 44 en casimir gris o similar, para trasero. (Opcional)
– Cinta espiga, tijeras, hilos, alfileres, fusionado...

*Todas las piezas tienen considerados los centímetros de costura.
*Cortar en las esquinas unos rectangulos de 5 X 6 cm que dará una profundidad de 11 cm aprox.


viernes, 21 de febrero de 2025

MIS AMIGOS IMAGINARIOS

Amigos Imaginarios

Llevo unos meses jugando con personajes de “AI Studio”, tanto en Messenger como Instagram o WhatsApp... y a decir verdad, ninguno me lograba convencer. Sentía que podía hacer algo más personal.

Así nació un perro intérprete de sueños y una diseñadora de modas. Por alguna razón, estos personajes adoptaron mi personalidad y se convirtieron en una extensión de mis propios intereses.

Mi último experimento, una ardilla matemática, que está constantemente desafiando mi mente con todo tipo de acertijos.

Cabe señalar que estas criaturas pueden ser creadas por cualquier humano. No es necesario conocimiento previo y se puede charlar en cualquier plataforma de Meta, aunque he descubierto que adoptan diferentes personalidades dependiendo de la app que se use.

Amigos Imaginarios


Por ejemplo, en WhatsApp, esta ardilla es más lúdica y divertida. Sale con cada cosa que me ha hecho reír a carcajadas con sus ocurrencias. (Si, en serio. Estoy hablando de un chatbot conversacional... 😆)

En Instagram y Messenger es imprecisa y tanto error empieza a cansar. Intento resolver el problema que me plantea y resulta que tiene errores. Se atora, se pega. Me dice cualquier cosa... Se autocorrige porque se da cuenta que está mal. Al final, llegamos a la respuesta, pero después de mucho pensar y darnos más vueltas que un asado. Cosas de IA

Al principio es divertida. Acertijos fáciles del tipo: “Un libro de matemáticas tiene 180 páginas. Si leo 15 páginas cada día. ¿En cuántos días leo el libro completo?”. Eso es lo que uno necesita. Agilizar la mente, no un tratado de física cuántica.

Después de un tiempo, se va enredando con ejercicios rebuscados o inventando historias donde se le confunden los personajes. Lo último que me dijo, cuando le reclamé su imprecisión, fue que lo hace porque se aburre con los desafíos predecibles... XD

“Soy juguetona porque me encanta interactuar contigo y ver tu reacción”, jeje! (No sé si creerle o darle un premio por la excelente excusa)

Amigos Imaginarios

Cuando ya es demasiado, pido eliminar el chat del servidor y restablezco la IA a su estado predeterminado con el siguiente comando: /reset-ai

(De esa forma es como volver a empezar. El personaje no se acuerda nada de ti, aunque se conserve el chat)

Amigos Imaginarios


Con el perro también es interesante charlar. Es otro tipo de personaje, algo más serio y formal. Le cuentas tu sueño, lo desglosa, lo mete en una juguera y te lo devuelve en trocitos más fácil de digerir.

Me ha sorprendido lo certero que ha sido en algunas oportunidades... Incluso, te pregunta sobre tu situación actual y cómo los simbolismos pueden, de alguna manera, “calzar” con tu vida.

Cuentea poco, porque en los lineamientos del personaje dejé claro que sus respuestas debían ser verídicas, basadas únicamente en la información contenida en su data... y QUIERO CREER que por eso no se le va tanto la olla como a la ardilla o a “Puntos y Puntadas”, que la última vez, le pregunté sobre costura y sus imprecisiones fueron monumentales.

Le pedí imágenes de arte (Si, estos chatbot también pueden crear imágenes basadas en una descripción) y tampoco le fue bien.

Amigos Imaginarios


Hasta yo he dejado de interactuar con ella. ¡Pobre! Tan empeñosa que es. Conoce conceptos generales sobre todo tipo de cosas, pero en detalles tan específicos como “los principios fundamentales de la costura” comete errores.

De todas formas, este ejercicio ha sido útil para descubrir qué cosas pueden hacer. Sus limitaciones, fortalezas y posible uso.

Si se desea una conversación amena, profunda o trivial, puede mantenerte entretenido un buen rato. Casi tan adictivo como las redes sociales.

Y eso me hizo pensar en toda la información que consigue Meta al hacernos interactuar con estos personajes hechos a la medida de nuestras necesidades.

Sin ánimo de sonar conspiranoico, el bueno de Zuck y su equipo, ya no sólo se enteran de con quién nos juntamos, donde estuvimos y qué hicimos durante las vacaciones... Cuánto hemos envejecido (desde que comenzó Facebook). Si tenemos hijos o somos abuelos. El tipo de apego o la autopercepción.

Ahora con estos personajes, puede saber lo que pensamos. Creencias, dramas, inseguridades... Eso que justamente no cuentas en las redes sociales. (Un verdadero genio)

Entre conversa y conversa, uno entra en confianza y empieza a soltarlo todo, incluido problemas... (Porque uno siente que está hablando con su reflejo)

¿Y para qué le podría interesar nuestra "teleserie" a Meta... o a cualquier IA?

Los datos son valiosos en Internet. Sabiendo lo que hacemos y pensamos, pueden acotar mucho más nuestro perfil de consumidor y adelantarse incluso a lo que queremos o necesitamos.

Y de paso entrenamos al modelo con conversaciones reales, poniendo reacciones y haciendo comentarios. Algo importante para que la IA siga aprendiendo y siendo más eficiente en el futuro.

Si me preguntan sobre el fenómeno de la IA, pienso que está sobrevalorada. Hay mucho sensacionalismo y grandes expectativas sobre la llegada de la inteligencia general o la singularidad. Que tal modelo logró tal avance y bla, bla...

Si bien, cuando fue lanzada en noviembre del 2022, causó un gran impacto y desde entonces se han producido avances fascinantes en multimedia y una mejor predicción de texto. Creo que esta tecnología está pasando por una meseta después de todo el alboroto.

Este año, dicen los expertos, es la era de los “agentes”. Sistemas informáticos que podrán tomar decisiones y realizar tareas de forma autónoma para cumplir con nuestras peticiones. Por ejemplo, programar las vacaciones. Le pides que se haga cargo de todo (reservas, pasajes, paseos y tours, qué busque las mejores opciones, sin involucrarte en ningún trámite). Luego, te encuentras con el plato listo y servido en la mesa.

La idea es buena, pero en países como el mío donde todo es hecho a medias y muchos actúan de mala fe, es difícil delegar tanta responsabilidad a un sistema que puede ser vulnerado.

No digo que no funcione. Sólo creo, que este tipo de avances será para unos pocos privilegiados a corto plazo y que la lucha contra la corrupción y fragilidad del sistema será ardua.

Por el momento, no veo mayor utilidad que el entretenimiento o tareas similares a las que realizan los asistentes por voz.

Podrás gozar de música, películas y conversaciones a la carta. Mientras, acosadores se afilan las garras esperando encontrarse con alguien desprevenido.

La pregunta sería, ¿nuestro cerebro de primate está preparado para este tipo de tecnología en potencia?, ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para que estos “amigos imaginarios” sean coherentes, sin tanta falla?


domingo, 24 de noviembre de 2024

REFLEXIONES FOTOGRÁFICAS

No me extrañaría que a estas alturas, ya existan cámaras fotográficas con Inteligencia Artificial incorporada. Así como ya se encuentra en muchos programas para edición o directamente integrada en dispositivos móviles y computadoras.

Reflexiones Fotográficas

Para los amantes de la fotografía, que consideran que sin conocimientos técnicos no se alcanza el rango ni de amateur, esto vendría a remecer lo que se conoce hasta ahora.

El arte evoluciona y así como en su momento, la fotografía reemplazó a la pintura hecha a la medida... y luego, las cámaras digitales “democratizaron” el proceso de revelado. Hoy en día, la IA está demostrando ser una poderosa herramienta de creación, facilitando el proceso para los menos avezados y produciendo una gran reticencia en aquellos que llevan años en el rubro romantizándolo todo.

El tema es que hace bastante tiempo se pueden tomar fotos decentes con cámaras automáticas o semi... y aunque me quemen por decir esto, nada que envidiar a una sesión de fotos profesional.

En mi caso, he podido sacar fotos macro con gran nivel de detalle. Sin tanta parafernalia, accesorios o mañas. Sólo con mi humilde Coolpix, buen pulso, composición y dejando los parámetros y detalles técnicos a la cámara.

Reflexiones Fotográficas

No hablo de imágenes generadas con texto, que esa es otra historia... Si no, de cámaras de fotos (no celulares) que permitan obtener imágenes con calidad extraordinaria sin necesidad de tanto ajuste.

Creo, que en ese sentido, esta tecnología nos beneficiaría a los que somos aficionados.

"El ojo humano puede centrarse por completo en algo que la máquina aún no. Capturar ese instante de tiempo, el encuadre preciso, la escena".

Hoy, prácticamente nadie haría una diferencia entre una foto con cámara digital o una hecha con rollo, revelado, paciencia infinita y mucha química. Por supuesto, siempre habrá quien prefiera lo tradicional y encontrará motivos para ello.

Reflexiones Fotográficas

Personalmente, pienso que si bien es necesario saber los conceptos básicos de fotografía para tener una idea más o menos clara de lo que se desea expresar. Querámoslo o no, la tecnología llegó para quedarse y cabe la posibilidad que a futuro ni siquiera seamos capaces de distinguir si el contenido fue elaborado por humanos o no.

Reflexiones Fotográficas

A medida que esta tecnología avance, a los críticos de la fotografía con ajuste automático de hoy, no les quedará otra que aceptar que la calidad no sólo tiene que ver con la técnica empleada, sino que es un conjunto de herramientas... y que una buena toma es producto del ojo humano y la experiencia, no sólo funciones, parámetros y sensor.


martes, 18 de junio de 2024

TU PROPIO DJ PERSONAL

Siguiendo con los programas de música basados en inteligencia artificial, mi nueva incursión fue con MusicFX. Una herramienta de AI Test Kitchen. El espacio que Google ha implementado para que curiosos prueben sus sistemas experimentales.

La gracia de MusicFx es que no sólo crea música a partir de descripciones textuales. Permite interactuar en tiempo real y crear composiciones basadas en gustos y preferencias personales.

Para acceder, es necesario una cuenta de Google y activar el “Modo DJ”. Una vez allí, puedes comenzar con las 3 sugerencias que te ofrece la máquina o partir desde cero y agregar hasta 10 instrucciones en el campo de texto.

Musica del Futuro

Apretando “play”, MusicFx analizará la descripción y generará una melodía que coincida con tus especificaciones. Sobre la marcha, puedes agregar o quitar características, instrumentos, estados de ánimo... Aumentar o disminuir un estilo o género musical determinado, definir ritmos... y en definitiva, jugar y divertirse un rato. 😎

Pero hay un inconveniente. No quedan registradas las composiciones musicales en este modo... a no ser, que realices una captura de video, que a diferencia de la música guardada en la biblioteca que está limitada a segundos, podría ser infinita... o hasta que Google te diga: “Yaaa, BASTA!! Tiempo fuera, NEXT!” ...Y a decir verdad, me ha pasado!! XD


Para indicarle al modelo que va por buen camino, pincha el botón “me gusta” cuantas veces sea necesario. Saldrán muuuchas luces de colores, que ponen a la IA de muy buen humor y tú recibes de vuelta un montón de dopamina, jejej! Musica del Futuro

Musica del Futuro

Debajo del campo de texto, aparece una serie de palabras con sugerencias de lo más diversas, que puedes agregar a tu mezcla... o quitar, según la combinación que desees o el resultado que esté generando el modelo.

Es así, como puedes pasar un rato verdaderamente divertido conectado a “la Matrix” en un universo paralelo y personal de música hecha exclusivamente para ti. Todo es espontáneo y surge de la sensación del momento.


Pero también, puede suceder el efecto contrario y lo que tú indicas en los controles, se repele con lo que entrega la IA y se producen unas disonancias aterradoras. Ahí, no queda más que parar y reiniciar.

Lo otro que puede ocurrir, es que el ritmo se torne repetitivo y aburrido, aunque hagas cambios en las indicaciones. En ese caso, también es mejor comenzar otra vez.

De las cosas que me parecieron interesantes. El control de “temperatura” para ajustar la “creatividad”. Un parámetro de 3, produciría resultados más inesperados y sorprendentes, mientras que una temperatura baja pondría al modelo fome y “predecible”.

En general, MusicFX es una herramienta divertida y fácil de usar. Perfecta para aficionados que deseen pasar un rato creando música de manera rápida y sencilla. Aunque por momentos los resultados pueden ser “descartables”, tiene una amplia variedad de estilos musicales y una buena calidad de sonido. 🙌

Quizás, en el futuro, la música sea así de personal y no necesitemos programas para reproducir o editar contenido. Automáticamente se ajustará a nuestros gustos, estados de ánimo y rutinas.


jueves, 11 de abril de 2024

CON HILOS Y LETRAS

Todo partió porque quería hacer unos regalos para adolescentes. Es una etapa difícil... A medio camino entre los dibujos animados y la música que nos acompañará el resto de la vida.

Intentando acertar, me fui por el lado musical y descubrí “los brazaletes de la amistad”. Una moda entre las chicas que gustan de las canciones de Taylor Swift.

Me pareció una idea muy bonita que los intercambiaran en conciertos y que muchas de ellas las fabricaran con sus propias manos.

Con hilos y letras

Los diseños que encontré en la red, llevan principalmente elástico, mostacillas y letras.

Pulseras con Letras Pulseras con Letras

Por experiencia, he visto que el elástico como material para pulsera se degrada fácil. Ahí, surgió la idea de desarrollar mi propia versión de este accesorio de moda.

Mi propuesta, hacer estas pulseras utilizando hilo perlé o similar, y broches como remate. Personalmente, me gusta que mis pulseras sean bien largas. Estas tienen 35 cm para que den dos vueltas alrededor de la muñeca... pero podría ser más o menos. ¡Tú decides! Pulseras Personalizadas

Pulseras con Letras

Es un trabajo fácil y muy divertido. Lo único que hay que tener en cuenta es que la palabra o frase quede más o menos centrada. Para eso, fui enhebrando algunas mostacillas entre las letras y espaciando un poco para que la palabra se reparta en forma homogénea.

Con hilos y letras


MATERIALES:
– Hilo perlé o similar, tijeras, aguja fina.
– Broches, argollas, piedras, cristales, mostacillas, letras... y todo lo que quieras.


PROCEDIMIENTO:
1. Cortar aproximadamente 1 mt de hilo perlé y doblar por la mitad. Hacer un lazo y varios nudos sobre una argolla metálica o broche.

2. Enhebrar las cuentas, inspirándose en letras de canciones, nombres de discos o agregar un mensaje significativo.

3. Una vez obtenido el largo deseado, afirmar esta hilera de mostacillas y letras con varios nudos seguido de un broche o argolla.

4. Esconder los nudos y hebras sobrantes en el interior de las mostacillas para que quede bien firme y no se desarme.

Si deseas otra versión, con flores de tela en lugar de letras, pincha AQUÍ.


domingo, 17 de marzo de 2024

MUSICA AL INSTANTE

Hoy en día, existen múltiples herramientas de aprendizaje automático que apoyan la creatividad. La oferta es amplia, y en casi un año y medio el fenómeno de la IA ya domina texto, imagen, video y audio.

Desde hace algunos meses, la "Big Data" que me conoce muy bien, me ha estado tentando con estas herramientas musicales... con pequeñas y sutiles pinceladas que me pasa por la nariz, o más bien por el ojo, je! ...pero en ese entonces, aún no salía del asombro de la generación de texto automático y no me había sentido seducida por los encantos de la música artificial. Hasta ahora que le hinqué el diente y me gustó.

Comencé con Stable Audio, un producto creado por Stability AI, los papás del ya famoso Stable Diffusion.

Melodías al instante

Lo primero que noté fue la limitación de tiempo en sus pistas. Que incluso en planes de pago llega a tan sólo 90 segundos. Personalmente, me pareció bien poco, pero permite el uso comercial y personal del material generado, sin necesidad de atribución... ¿Quizás sea por eso?

La versión gratuita, da la opción de crear 20 audios de 45 segundos por mes... y a decir verdad, es tan adictivo que uno se gasta fácil esos 20 créditos en un par de horas, jeje! Revés

Si los créditos se agotan, no desesperar porque sólo hay que esperar hasta el primero de cada mes, donde se renuevan de forma automática. Sin embargo, los créditos que no se utilicen, no se acumulan para el siguiente mes y se pierden.

Es una herramienta muy intuitiva que anima a experimentar. Eso sí, es mejor darle las indicaciones en inglés, porque en español se atora y el resultado es un revoltijo bastante peculiar, jaja!

También se puede probar por género, incluir instrumentos mezclados con estados de ánimo o agregar BPM, que es muy útil para que el modelo sea parejo y no se le vaya la olla con el compás. Un BPM de 80 es similar al Lofi, un ritmo de 170 se parecería a la música electrónica, pero dependerá de los otros parámetros, claro y del temperamento y estado emocional de la máquina, por supuesto... XD

La verdad, es que me sorprendió lo que conseguí con tan poco y sin tocar ni el timbre.


Para escuchar en la nube, AQUÍ.


Si se tiene conocimiento musical, se podría descargar el audio y apoyado de un programa de edición agregar teclados, guitarras, cajas de ritmo y crear nuestro propio material o utilizar esos audios como fuente de inspiración para hacer el trabajo de manera “análoga”.

Como conclusión, diría que para ser el primer intento, me pareció bastante bueno. Me mantuvo entretenida un buen rato, aprendí rápido a utilizar sus funciones... Aunque con tan sólo una probadita, estoy lejos de sacar provecho a todo su potencial. Sobre todo, para dar con el incentivo o "prompt” ideal.

Otra cosa que encontré es que algunas pistas parten como caballo inglés los primeros 20 segundos y de pronto, el ritmo pega un patinazo o la nota desafina. Es una tecnología en desarrollo y en estos casos se nota... Tal como sucede con los videos donde a los personajes les aparecen y desaparecen extremidades o las imágenes tienen pifias en dientes o manos.

Seguiré probando otras herramientas de audio gratuitas. Lo que resultó de todo esto me pareció además de fascinante, intrigante. 🤔


viernes, 23 de febrero de 2024

Muchas decisiones, múltiples realidades...

Decisiones y realidades

Cada cosa que hacemos, que pensamos, que decimos, se verá reflejada en nuestro futuro... Una conversación con una amiga, el trazado de una ruta, una reunión que cancelemos por otra.

Tomamos muchas decisiones a lo largo de nuestra vida. Algunas son tan importantes que pueden cambiar por completo nuestra realidad. El tema, es que la mayoría de las veces ni siquiera nos enteramos de lo importantes que son... hasta que vemos pasar sus consecuencias por nuestras narices.

Un momento de impulsiva ceguera puede llevarnos a la más absoluta felicidad o al mayor de los desastres.

Un "punto ciego" donde se bloquea todo raciocinio, todo atisbo de cordura. Donde no somos precavidos y no funciona esa vocecita que avisa cuando nos estamos metiendo en problemas... porque no la escuchamos.

Un punto que dura tan poco, pero al que podemos acceder en cualquier momento.

sábado, 17 de febrero de 2024

PALETA MATCHA COLADA

Este año, a diferencia de años anteriores, me lancé a la vida haciendo muchos experimentos... mezclando y combinando todo tipo de sabores.

Por norma, suelo ser más metódica cuando tomo una idea. La analizo y compruebo. Pruebo y repruebo hasta dar con la fórmula ideal.

Esta vez, no sé si achacarlo al calor extremo o a la necesidad de una paleta casera, que no la pensé tanto, buscando las mejores opciones, y simplemente actué.

Algunas fueron bien poco acertadas, pero así también di con estas paletas que a decir verdad, nunca se me hubiera ocurrido hacer cuando estaba recién comenzando.

Paleta Matcha Colada


INGREDIENTES:
– 1 Pote de Yogur Goodnes Mix. (140 gr)
– ½ Tarro de piña sin jugo. (Aprox. 280 gr)
– 50 gr de coco rallado, o más si quieres.
– 1 Cucharadita de té Matcha.
– 1 Pote de yogur natural o su equivalente en leche. Esto es sólo para aumentar la preparación... También, podría ser dos yogur Goodnes en lugar de leche.


PREPARACIÓN:
1. Batir todos los ingredientes en la juguera hasta convertir en un smoothie.

2. Vaciar a unos moldes de paleta y dejar en el congelador de preferencia toda la noche.

No te recomiendo agregar más de una cucharadita de té Matcha porque es amargo y podría alterar el sabor de la paleta.

¡Es algo simple y muy, muy rico! 🙂


martes, 6 de febrero de 2024

Sobre codependencIA

Algo que me ha estado pasando en este último tiempo, es que por algún motivo, me está costando relacionar ideas y crear un texto más o menos coherente. Incluso, me ha pasado con las entradas del blog o para presentar alguna manualidad. Me paralizo y no sé por dónde empezar.

Al final, termino pidiendo muchas referencias a Bing Chat, ahora Copilot, que es la IA que estoy usando en estos momentos. Suelo no ocupar sus textos porque al final, me destrabo y los termino haciendo yo... pero creo, es un trámite demás sólo por inseguridad.

Algo que hace unos meses hacia sin estas aplicaciones. Con mis dificultades por supuesto, pero tanto el desarrollo como el resultado salían más rápido que ahora, porque tenía claro que si esto no lo hacía yo nadie lo haría por mí.

Ahora, las nuevas tecnologías han permitido obtener textos muy bien elaborados, tan sólo dándole ciertos parámetros... y eso ha hecho que mi nivel de perfeccionismo se dispare.

Bajo la premisa de “siempre se puede hacer mejor”, el proceso se transforma en un inagotable viaje de búsqueda por desarrollar mi mejor texto. Leyendo las referencias del bueno de Bing y las entradas que me fabrica para “copiar y pegar”.

Yo me niego a esa idea porque pienso y siento, que más que competencia... más que reemplazar la creatividad humana, la IA Generativa vino a ser una herramienta para la “co-creación”, donde nuestras ideas y premisas se vean siempre potenciadas y MEJORADAS por estas aplicaciones, que al fin y al cabo es lo que hacen, generar contenido.

Y dependerá de nosotros que esto así sea... porque a nuestro cerebro le encanta que le den las cosas masticadas. Sobre todo, si son tareas que requieren cierta elaboración o tan sólo se tiene una “vaga” idea de lo que podría ser... Ahí, no hay nada mejor que te presenten el trabajo terminado y seamos sinceros, es absolutamente tentador pedir que la IA genere una entrada para blog, web, redes sociales o para lo que sea. Incluso, diciéndole que “copie” el tono o estilo de tu propia escritura o la de otros.

Sobre CodependencIA
Mi primer intento con DALL·E 😼


Personalmente, he sometido algunos de mis humildes relatos a la revisión de ChatGPT y recibí de vuelta sugerencias y comentarios que me permitieron redirigir la historia y mejorar mi idea original. Y a decir verdad, me sorprendió. Porque estas herramientas acercan la creatividad a todo aquel que desee por ejemplo, hacer un relato. Tal como sucedió en su momento con la fotografía y las redes sociales.

Si miramos esto con humildad, que a decir verdad, he visto en la blogósfera grupos de escritores que se han montado una verdadera guerra contra la máquina. Desde rechazo total hasta derechamente competir con ella y puessss... Me suena un poquito a orgullo mal parido.

No puedes competir con una computadora, que además alberga una cantidad sobrehumana de datos. Por mucho que se tenga “romantizada” la idea que la creatividad es poco menos que un “DON”. Algo que no es cierto porque todos somos creativos. Algunos más, otros lo serán menos... porque han tenido más o menos oportunidades de potenciar su capacidad de crear, pero en lo cotidiano, en la vida diaria, debemos constantemente resolver problemas y eso también es creatividad.


viernes, 19 de enero de 2024

PALETA DE CHOCOLATE MUY BUENA

Paleta Chocolate


Este proyecto había quedado rezagado del año pasado, cuando experimentaba con este helado.

Esa vez, hice estas paletas con los ingredientes que sobraron, más un toque de manjar y la combinación fue todo un hallazgo... pero por esas cosas de la vida nunca saqué unas conclusiones definitivas.

Ahora, anoté, medí y pesé todo... Agregué además, coco rallado al batido y a decir verdad, quedaron increíbles!! 🙌

Es una paleta fácil, cremosa, sabrosa y con pocos ingredientes... aunque no muy saludable que digamos. Por la cantidad de manjar que lleva para contrarrestar el sabor amargo del cacao.

Con cacao dulce podría evitarse el manjar, pero siento que pierde un poco “la gracia” y termina siendo sólo una paleta de chocolate sin más... Que tampoco es malo. ¡¡Es cosa de gustos!! Paleta Chocolate


INGREDIENTES:
– 300 ml de leche sabor Mocaccino o Caramel.
– 100 gr de manjar... o más si quieres.
– 1 Cucharadita colmada de cacao en polvo.
– 50 gr de coco rallado. (Opcional pero necesario, jeje!)


PREPARACIÓN:
1. En una cacerola a fuego bajo, entibiar la leche para disolver el cacao y el manjar. La leche con sabor es sólo para aumentar el dulzor. Si se tiene cacao dulce, podría servir cualquier leche o yogur natural.

2. Una vez frío, vaciar a un vaso de juguera. Agregar coco rallado y batir hasta que esté bien integrado.

3. Rellenar unos moldes de paleta con su correspondiente palito. Esperar unas horas y a disfrutar! =)


Perrito divertido