Mostrando las entradas con la etiqueta PerroDIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PerroDIY. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

TOTES PERRUNOS

Todo comenzó con unas fundas de cojín que compré en el centro de la ciudad que me parecieron tan bonitas y originales que de inmediato las vi puestas sobre un sillón o en la cama.

Entrar a la pieza y ver esas caritas perrunas me parecía de lo más tierno y acogedor... pero pasaron los días, los meses y las fundas seguían ahí, muy estiradas sobre un mueble, y ni señas que el proyecto algún día viera la luz.

Mi intención era hacer los cojines con restos de telas. No comprar los de algodón sintético, que si bien salvan la situación, son bien poco durables y pronto pasa de ser un cojín mullido a una tabla plana, jeje!

Como pasaba el tiempo y las caras de perro seguían mirando desde el mueble, un día se me ocurrió que los podía transformar en unos lindos totes perrunos, muy útiles por lo demás.

¡Ya esta! Manos a la obra. Lo primero que hice fue descoser todo el contorno y quitar el cierre. Debo admitir que fue demasiado fácil desarmar. No sé cuánto habrían durado como cojines.

Por lo mismo, decidí lavar y comprobar que la impresión soportaba el trajín... Alegría me dio ver que esas caras tiernas pasaban la prueba.

Bolsos con cara de perro

Mi idea original era utilizar una de las piezas traseras para confeccionar asas y un borde interno que le diera una mejor terminación. Finalmente, preferí combinar con casimir y evitar costuras innecesarias en esas piezas.

Bolsos con cara de perro

Para dar firmeza, agregué cinta espiga a las asas y fusionado a la pieza interna. Además, descubrí que la tela no es de buena calidad y mucho calor la deforma.

Por lo tanto, hice uno con la parte trasera en casimir y el otro con la tela original del cojín que tiene una trama más abierta. El tiempo dirá cuál de los dos es más durable.

Bolsos con cara de perro

Me gustó el resultado. Creo que fue una buena idea transformar estos cojines en algo que sea mucho más que una simple decoración del hogar.

Bolsos con cara de perro


MATERIALES Y CONSUMO DE TELA*
– 2 cojines de 44 x 44 cm con diseño a elección.
– 2 rectángulos de 7 cm x el contorno del bolso armado, para vista interna.
– 4 rectángulos de 55 cm x 8 cm para asas.
– 1 cuadrado de 44 x 44 en casimir gris o similar, para trasero. (Opcional)
– Cinta espiga, tijeras, hilos, alfileres, fusionado...

*Todas las piezas tienen considerados los centímetros de costura.
*Cortar en las esquinas unos rectangulos de 5 X 6 cm que dará una profundidad de 11 cm aprox.


jueves, 11 de abril de 2024

CON HILOS Y LETRAS

Todo partió porque quería hacer unos regalos para adolescentes. Es una etapa difícil... A medio camino entre los dibujos animados y la música que nos acompañará el resto de la vida.

Intentando acertar, me fui por el lado musical y descubrí “los brazaletes de la amistad”. Una moda entre las chicas que gustan de las canciones de Taylor Swift.

Me pareció una idea muy bonita que los intercambiaran en conciertos y que muchas de ellas las fabricaran con sus propias manos.

Con hilos y letras

Los diseños que encontré en la red, llevan principalmente elástico, mostacillas y letras.

Pulseras con Letras Pulseras con Letras

Por experiencia, he visto que el elástico como material para pulsera se degrada fácil. Ahí, surgió la idea de desarrollar mi propia versión de este accesorio de moda.

Mi propuesta, hacer estas pulseras utilizando hilo perlé o similar, y broches como remate. Personalmente, me gusta que mis pulseras sean bien largas. Estas tienen 35 cm para que den dos vueltas alrededor de la muñeca... pero podría ser más o menos. ¡Tú decides! Pulseras Personalizadas

Pulseras con Letras

Es un trabajo fácil y muy divertido. Lo único que hay que tener en cuenta es que la palabra o frase quede más o menos centrada. Para eso, fui enhebrando algunas mostacillas entre las letras y espaciando un poco para que la palabra se reparta en forma homogénea.

Con hilos y letras


MATERIALES:
– Hilo perlé o similar, tijeras, aguja fina.
– Broches, argollas, piedras, cristales, mostacillas, letras... y todo lo que quieras.


PROCEDIMIENTO:
1. Cortar aproximadamente 1 mt de hilo perlé y doblar por la mitad. Hacer un lazo y varios nudos sobre una argolla metálica o broche.

2. Enhebrar las cuentas, inspirándose en letras de canciones, nombres de discos o agregar un mensaje significativo.

3. Una vez obtenido el largo deseado, afirmar esta hilera de mostacillas y letras con varios nudos seguido de un broche o argolla.

4. Esconder los nudos y hebras sobrantes en el interior de las mostacillas para que quede bien firme y no se desarme.

Si deseas otra versión, con flores de tela en lugar de letras, pincha AQUÍ.


sábado, 23 de diciembre de 2023

GATO COOL

Hace algunas semanas, la página Gecko Galz propuso colorear este sello como parte de sus desafíos mensuales. Yo no participé formalmente, pero me pareció una actividad muy divertida como reto personal.

Ahora, basándome en ese mismo dibujo, se me ocurrió diseñar unas tarjetas aprovechando que la página permite su libre uso. 🙂

Lo primero que hice fue recortar la figura del gato, que es lo que más me gusta de este dibujo, colorear y agregar adornos para darle un toque personal y divertido.

El fondo y los demás elementos de la composición, los encontré en “Canva”, que es una aplicación muy útil para armar todo tipo de carteles, collage y fondos digitales. Busqué también, una tipografía acorde para ambas tarjetas y unos árboles que imprimí en distintos tamaños para dar la sensación de perspectiva.

Creo que para ser la primera vez no estuvo tan mal. Nunca había hecho algo así y no tenía ni idea cómo empezar. Por lo mismo, me demoré bastante... pero valió la pena el esfuerzo porque sin mirar muchas referencias surgieron estos dos trabajos:

Gato Cool


Por supuesto, me falta mucho por aprender y todo fue creado con elementos que tenía en casa. Principalmente cartulina, papel y una impresora, je!

Hice dos temáticas. Una con estilo navideño y otra con estilo invernal. En ambas, el gato es el protagonista. En la primera, lleva adornada la cabeza con flores de Navidad y unos lentes de sol que lo hacen lucir muy “cool”. El trabajo, en general está bonito, tiene hartos detalles... pero pienso que el pintado podría mejorar.

Gato Cool


La segunda tarjeta me encanta. El gato sigue siendo el elemento principal, está mejor pintado, le hice rayitas simulando el pelaje y el sombreado de la bufanda quedó mucho mejor. También, lleva flores, lentes y está ahí parado todo estiloso como si se lo estuviera pasando genial en la nieve.

Gato Cool


Me ha gustado mucho hacer esto. Creo que buscaré qué más puedo incorporar en mis composiciones... ✨

domingo, 26 de noviembre de 2023

RETO GECKO GALZ

Hoy me gustaría compartir algo que hice inspirándome en el desafío Gecko Galz Stamp Challenge de este mes.

Este reto consiste en colorear un sello, que la página proporciona para animarnos a jugar un rato, con lápices, plumones, acrílicos... o lo que se nos ocurra.

La imagen de noviembre, es un gato bien abrigado con bufanda y gorro que me gustó apenas lo vi. Y como es la primera vez que realizo una actividad como está, pensé: “Tengo que intentarlo aunque no participe”.

Debo confesar que hacía rato no pintaba con lápices y se transformó en todo un desafío colorear todas esas figuritas tan chiquitas sin salirme de las líneas, jeje!

Al principio no sabía que sería tan difícil porque imprimí el sello demasiado chico. Lo volví a imprimir en un formato más grande y en cartulina para poder trabajar también con plumones.

Este es el resultado de mi primera prueba... Era bien pequeño, pero con una lupa pude sortear el desafío, jeje!

Gecko Galz Stamp Challenge


Finalmente, así quedó pintado en un formato más grande. Igual fue necesario utilizar una lupa para aquellos detalles más chicos.

Gecko Galz Stamp Challenge


Le di también, un toque de sombreado a las figuras para dar volumen. Sobre todo, al gatito y su atuendo. 🙂

Gecko Galz Stamp Challenge


Ha sido una actividad muy entretenida que de seguro vuelvo a repetir. Y si todo sale bien, quizás me anime a participar en la fiesta de enlaces a futuro. Por ahora, seguiré probando y experimentando a ver que más resulta de todo esto.


miércoles, 10 de mayo de 2017

CUCHA CON SWEATER

Aunque los cachupines siempre preferirán nuestra cama para echarse una siestecita que mejor que regalonearlos haciéndoles una cucha con nuestras propias manos.

En la red podemos encontrar miles de DIY ultra originales de cómo fabricar todo tipo de camas para mascotas... las hay grandes, pequeñas, de tela o más elaboradas con base de madera y todo, pero al final lo único que tu amigo peludo quiere es un lugar donde sentirse cómodo y rodeado con tu aroma.

Mira lo fácil que resulta confeccionar a partir de un sweater que ya no uses esta fantástica cama perruna, solo se necesita algo de paciencia y seguir el paso a paso de este tutorial.


Para ver en la nube, pincha AQUÍ

MATERIALES:
– Sweater.
– Algodón sintético.
– Cojín pequeño.
– Aguja, alfileres, hilo, tijeras...


PROCEDIMIENTO:
1. Marcar una línea bajo la sisa y coser bien firme, cerrar la parte del cuello también.
2. Rellenar el cuerpo del sweater con un cojín para que sirva de base y cerrar.
3. Rellenar con algodón sintético toda la abertura de la manga.
4. Unir mangas cosiendo los puños entre sí.
5. Dar vuelta la cama y coser borde de sweater con contorno de mangas y listo.


Perrito divertido