Todo comenzó con unas fundas de cojín que compré en el centro de la ciudad que me parecieron tan bonitas y originales que de inmediato las vi puestas sobre un sillón o en la cama.
Entrar a la pieza y ver esas caritas perrunas me parecía de lo más tierno y acogedor... pero pasaron los días, los meses y las fundas seguían ahí, muy estiradas sobre un mueble, y ni señas que el proyecto algún día viera la luz.
Mi intención era hacer los cojines con restos de telas. No comprar los de algodón sintético, que si bien salvan la situación, son bien poco durables y pronto pasa de ser un cojín mullido a una tabla plana, jeje!
Como pasaba el tiempo y las caras de perro seguían mirando desde el mueble, un día se me ocurrió que los podía transformar en unos lindos totes perrunos, muy útiles por lo demás.
¡Ya esta! Manos a la obra. Lo primero que hice fue descoser todo el contorno y quitar el cierre. Debo admitir que fue demasiado fácil desarmar. No sé cuánto habrían durado como cojines.
Por lo mismo, decidí lavar y comprobar que la impresión soportaba el trajín... Alegría me dio ver que esas caras tiernas pasaban la prueba.
Mi idea original era utilizar una de las piezas traseras para confeccionar asas y un borde interno que le diera una mejor terminación. Finalmente, preferí combinar con casimir y evitar costuras innecesarias en esas piezas.
Para dar firmeza, agregué cinta espiga a las asas y fusionado a la pieza interna. Además, descubrí que la tela no es de buena calidad y mucho calor la deforma.
Por lo tanto, hice uno con la parte trasera en casimir y el otro con la tela original del cojín que tiene una trama más abierta. El tiempo dirá cuál de los dos es más durable.
Me gustó el resultado. Creo que fue una buena idea transformar estos cojines en algo que sea mucho más que una simple decoración del hogar.
MATERIALES Y CONSUMO DE TELA*
– 2 cojines de 44 x 44 cm con diseño a elección.
– 2 rectángulos de 7 cm x el contorno del bolso armado, para vista interna.
– 4 rectángulos de 55 cm x 8 cm para asas.
– 1 cuadrado de 44 x 44 en casimir gris o similar, para trasero. (Opcional)
– Cinta espiga, tijeras, hilos, alfileres, fusionado...
*Todas las piezas tienen considerados los centímetros de costura.
Entrar a la pieza y ver esas caritas perrunas me parecía de lo más tierno y acogedor... pero pasaron los días, los meses y las fundas seguían ahí, muy estiradas sobre un mueble, y ni señas que el proyecto algún día viera la luz.
Mi intención era hacer los cojines con restos de telas. No comprar los de algodón sintético, que si bien salvan la situación, son bien poco durables y pronto pasa de ser un cojín mullido a una tabla plana, jeje!
Como pasaba el tiempo y las caras de perro seguían mirando desde el mueble, un día se me ocurrió que los podía transformar en unos lindos totes perrunos, muy útiles por lo demás.
¡Ya esta! Manos a la obra. Lo primero que hice fue descoser todo el contorno y quitar el cierre. Debo admitir que fue demasiado fácil desarmar. No sé cuánto habrían durado como cojines.
Por lo mismo, decidí lavar y comprobar que la impresión soportaba el trajín... Alegría me dio ver que esas caras tiernas pasaban la prueba.
Mi idea original era utilizar una de las piezas traseras para confeccionar asas y un borde interno que le diera una mejor terminación. Finalmente, preferí combinar con casimir y evitar costuras innecesarias en esas piezas.
Para dar firmeza, agregué cinta espiga a las asas y fusionado a la pieza interna. Además, descubrí que la tela no es de buena calidad y mucho calor la deforma.
Por lo tanto, hice uno con la parte trasera en casimir y el otro con la tela original del cojín que tiene una trama más abierta. El tiempo dirá cuál de los dos es más durable.
Me gustó el resultado. Creo que fue una buena idea transformar estos cojines en algo que sea mucho más que una simple decoración del hogar.
MATERIALES Y CONSUMO DE TELA*
– 2 cojines de 44 x 44 cm con diseño a elección.
– 2 rectángulos de 7 cm x el contorno del bolso armado, para vista interna.
– 4 rectángulos de 55 cm x 8 cm para asas.
– 1 cuadrado de 44 x 44 en casimir gris o similar, para trasero. (Opcional)
– Cinta espiga, tijeras, hilos, alfileres, fusionado...
*Todas las piezas tienen considerados los centímetros de costura.