viernes, 19 de enero de 2024

PALETA DE CHOCOLATE MUY BUENA

Paleta Chocolate


Este proyecto había quedado rezagado del año pasado, cuando experimentaba con este helado.

Esa vez, hice estas paletas con los ingredientes que sobraron, más un toque de manjar y la combinación fue todo un hallazgo... pero por esas cosas de la vida nunca saqué unas conclusiones definitivas.

Ahora, anoté, medí y pesé todo... Agregué además, coco rallado al batido y a decir verdad, quedaron increíbles!! 🙌

Es una paleta fácil, cremosa, sabrosa y con pocos ingredientes... aunque no muy saludable que digamos. Por la cantidad de manjar que lleva para contrarrestar el sabor amargo del cacao.

Con cacao dulce podría evitarse el manjar, pero siento que pierde un poco “la gracia” y termina siendo sólo una paleta de chocolate sin más... Que tampoco es malo. ¡¡Es cosa de gustos!! Paleta Chocolate


INGREDIENTES:
– 300 ml de leche sabor Mocaccino o Caramel.
– 100 gr de manjar... o más si quieres.
– 1 Cucharadita colmada de cacao en polvo.
– 50 gr de coco rallado. (Opcional pero necesario, jeje!)


PREPARACIÓN:
1. En una cacerola a fuego bajo, entibiar la leche para disolver el cacao y el manjar. La leche con sabor es sólo para aumentar el dulzor. Si se tiene cacao dulce, podría servir cualquier leche o yogur natural.

2. Una vez frío, vaciar a un vaso de juguera. Agregar coco rallado y batir hasta que esté bien integrado.

3. Rellenar unos moldes de paleta con su correspondiente palito. Esperar unas horas y a disfrutar! =)


sábado, 23 de diciembre de 2023

GATO COOL

Hace algunas semanas, la página Gecko Galz propuso colorear este sello como parte de sus desafíos mensuales. Yo no participé formalmente, pero me pareció una actividad muy divertida como reto personal.

Ahora, basándome en ese mismo dibujo, se me ocurrió diseñar unas tarjetas aprovechando que la página permite su libre uso. 🙂

Lo primero que hice fue recortar la figura del gato, que es lo que más me gusta de este dibujo, colorear y agregar adornos para darle un toque personal y divertido.

El fondo y los demás elementos de la composición, los encontré en “Canva”, que es una aplicación muy útil para armar todo tipo de carteles, collage y fondos digitales. Busqué también, una tipografía acorde para ambas tarjetas y unos árboles que imprimí en distintos tamaños para dar la sensación de perspectiva.

Creo que para ser la primera vez no estuvo tan mal. Nunca había hecho algo así y no tenía ni idea cómo empezar. Por lo mismo, me demoré bastante... pero valió la pena el esfuerzo porque sin mirar muchas referencias surgieron estos dos trabajos:

Gato Cool


Por supuesto, me falta mucho por aprender y todo fue creado con elementos que tenía en casa. Principalmente cartulina, papel y una impresora, je!

Hice dos temáticas. Una con estilo navideño y otra con estilo invernal. En ambas, el gato es el protagonista. En la primera, lleva adornada la cabeza con flores de Navidad y unos lentes de sol que lo hacen lucir muy “cool”. El trabajo, en general está bonito, tiene hartos detalles... pero pienso que el pintado podría mejorar.

Gato Cool


La segunda tarjeta me encanta. El gato sigue siendo el elemento principal, está mejor pintado, le hice rayitas simulando el pelaje y el sombreado de la bufanda quedó mucho mejor. También, lleva flores, lentes y está ahí parado todo estiloso como si se lo estuviera pasando genial en la nieve.

Gato Cool


Me ha gustado mucho hacer esto. Creo que buscaré qué más puedo incorporar en mis composiciones... ✨

domingo, 26 de noviembre de 2023

RETO GECKO GALZ

Hoy me gustaría compartir algo que hice inspirándome en el desafío Gecko Galz Stamp Challenge de este mes.

Este reto consiste en colorear un sello, que la página proporciona para animarnos a jugar un rato, con lápices, plumones, acrílicos... o lo que se nos ocurra.

La imagen de noviembre, es un gato bien abrigado con bufanda y gorro que me gustó apenas lo vi. Y como es la primera vez que realizo una actividad como está, pensé: “Tengo que intentarlo aunque no participe”.

Debo confesar que hacía rato no pintaba con lápices y se transformó en todo un desafío colorear todas esas figuritas tan chiquitas sin salirme de las líneas, jeje!

Al principio no sabía que sería tan difícil porque imprimí el sello demasiado chico. Lo volví a imprimir en un formato más grande y en cartulina para poder trabajar también con plumones.

Este es el resultado de mi primera prueba... Era bien pequeño, pero con una lupa pude sortear el desafío, jeje!

Gecko Galz Stamp Challenge


Finalmente, así quedó pintado en un formato más grande. Igual fue necesario utilizar una lupa para aquellos detalles más chicos.

Gecko Galz Stamp Challenge


Le di también, un toque de sombreado a las figuras para dar volumen. Sobre todo, al gatito y su atuendo. 🙂

Gecko Galz Stamp Challenge


Ha sido una actividad muy entretenida que de seguro vuelvo a repetir. Y si todo sale bien, quizás me anime a participar en la fiesta de enlaces a futuro. Por ahora, seguiré probando y experimentando a ver que más resulta de todo esto.


viernes, 13 de octubre de 2023

SOBRE EDITORES DE TEXTO

Buscando dónde escribir, además de Word, Polaris Office o LibreOffice, que todas, me pedían iniciar sesión con una cuenta de correo o eran versiones de prueba, me topé con “NOTESHELF”. (Venía preinstalada, je! 😬)

Tiene muchas herramientas y se adapta a que uses de forma alterna y simultánea el teclado, el dedo o el S Pen, sin enredarse y lo mejor, sin complicarlo a uno.

Es una app intuitiva, aunque requiere tiempo para familiarizarse con sus herramientas y estrujar todas sus funciones.

Editores de Texto

Lejos, lo que más me gustó, es su pequeño asistente con IA, que puede resumir un texto recolectado de Internet o lo que acabas de escribir. Traducir, explicar cualquier cosa que le insertes al “papel” o que te hable de algún tema en específico... Creo que con esto, las tareas pasaron a la historia, jeje!

Los profes tendrán que ingeniárselas para hacer que "los cabros chicos trabajen el coco". Buscando maneras, que no sea un pedir, y luego “copy y paste”. Donde los alumnos tengan que analizar los datos y sacar sus propias conclusiones... Si no, en el futuro, tendremos una generación de ignorantes con promedio sobresaliente.

En resumen, la aplicación me ayudó a mejorar las palabras, me dio ideas de estructura, sintaxis, sinónimos y al pedirle que me explicara mi propio texto, pude buscar incongruencias, errores y analizar si lo que estaba haciendo valía la pena o lo desechaba. ¡Muy buena!


jueves, 21 de septiembre de 2023

MINI QUEQUES DE PERA

Mini Cupcakes de Pera

Compré unas peras en el súper y por esas cosas de los transgénicos, nunca maduraron. Comenzaron a ponerse viejitas, arrugadas y del dulzor, pues nada!

Los transgénicos, aunque se habla poco de ellos, son toooooodo un tema. El tomate, es el rey de los transgénicos. Además de tener gusto a pescado, es indestructible. Lo dejas una semana en la ventana y ni las moscas se le acercan.

Así que, una vez que me convencí que esto de las peras no iba a cambiar, decidí mejor trozar y echar a una cacerola con azúcar, canela y dos gotas de agua. La idea, hacer un concentrado de peras para luego transformar en “algo”... Helado, relleno para postre, tarta o comerlo así que también queda muy bien.

Luego, recordé que hace un par de años hice este queque con peras, que quedó bien weno, pero no tenía suficientes ingredientes para un molde así... Cosas de queques

Hace rato no incursionaba en la repostería, fue más bien un “hobbie de pandemia”, y no quería gastar en ingredientes que luego terminarían arrumbados en la despensa.

Ahí llegué a este molde para mini queques, que compré cuando intentaba hacer empolvados, jeje!

La cocina definitivamente no es lo mío, y aunque empeño le pongo, prefiero dedicar esa energía a cosas más productivas y que me salgan mejor. No soy un desastre en todo, eehh??

Mini Cupcakes de Pera

Por lo tanto, retomando antiguas desventuras culinarias, me puse a hornear estos mini queques, rogando que algo se haya quedado de lo aprendido en ese entonces... XD


INGREDIENTES: (24 quequitos)
– 1 Taza de harina. (200 gr más o menos)
– 20 gr de mantequilla. (Puede ser más...)
– 40 gr de azúcar flor.
– 250 gr concentrado de peras.
– 1 Cucharada de polvos de hornear.
– 1 Cucharadita de bicarbonato.
– 2 Huevos.
– Manjar para decorar. (Opcional)


PREPARACIÓN:
1. En un vaso de juguera batir mantequilla, azúcar y concentrado de peras hasta que esté cremoso y espeso.

2. Agregar los huevos de a uno y el bicarbonato. Batir lo suficiente hasta que esponje.

3. Pasar todo a un bowl y mezclar con la harina cernida y los polvos de hornear.

4. Vaciar de a cucharadas en los agujeros del molde y hornear por 20 minutos con llama baja o cómo sea tu horno.

Mini Cupcakes de Pera

Aunque me parecía un sinsentido triturar el concentrado de peras en la juguera y que se perdieran todos los trocitos de fruta, que es la parte entretenida de este postre, no me atreví a mezclarlo directo con la harina.

Es mi primer intento de mini queques y había muchas posibilidades de cagarla dado el tamaño tan rechico del molde... ¿¿Quizás, en un formato más grande podría dejarse así con los trozos?? Habrá que seguir probando para saber, jeje!


jueves, 24 de agosto de 2023

ENTRE RAYAS Y MUROS

Debido a la celebracion de los Juegos Panamericanos en octubre y noviembre de este año, se está llevando a cabo una renovación de aquellos sectores del centro de Santiago que, durante tanto tiempo, han sido víctimas de innumerables grafitis y rayados.

Porque no son murales pensados con antelación buscando dejar un bonito mensaje. Son marcas tipo meado de perro como diciendo: "¡Cashen, yo estuve aquí!".

Y aprovechando el ambiente festivo que inunda la ciudad, hice un breve paseo para fotografiar algunos sitios donde nos habíamos acostumbrado al rayado... a la cochina' y ahora es una verdadera delicia recorrer.

Entre muros y rayas

Creo, que eso mismo ocurre cuando descuidamos la apariencia de nuestro hogar. Esa mancha o raya que al principio salta a la vista con luces de colores, con el paso del tiempo, las semanas, los años, comienza a desaparecer. Se transforma en "parte del mobiliario" y dejamos de notar que está ahí. Finalmente, se hace cada vez más grande... Aparecen nuevas manchas y más rayas que termina dando pereza quitar.

Antes, cuando llegaba septiembre, las familias destinaban parte de su presupuesto de fiestas patrias a hermosear los muros de sus casas. Y así, junto con volantines, asados y fondas, también se podía apreciar barrios llenos de cariño, limpios y coloridos... o por lo menos así lo recuerdo yo.

Ojalá, esa tradición regrese y ahora que estamos "en mantenimiento", nos acostumbremos otra vez a lo bonito.

A ver, si de una vez por todas, los porfiados dejan de "mear" los muros y conseguimos, aunque sea de vista, una ciudad "un poco" más amigable.


lunes, 3 de julio de 2023

HELADO CREMOSO CHOCOLATE NUEZ

Hacía rato andaba en busca de una combinación para hacer helado casero de chocolate sin crema, y por fin la encontré: Nuez, ciruela, leche evaporada, leche sabor Mocaccino y cacao en polvo.

Eso sí, no está exenta de calorías. Las nueces unidas a la leche evaporada aportan una buena cantidad, pero de vez en cuando, un regaloneo de invierno o en porciones más pequeñas debería ser suficiente "autoconvencimiento" para comer este helado sin tanta culpa, jeje!

Helado Chocolate Nuez

Una de las cosas que más me sorprendió de la leche evaporada, es que al batirla aumenta de volumen. Desconozco si a otras leches les sucede lo mismo, pero me parece el complemento perfecto para hacer postres espumosos y helados con mucho aire... dependiendo de los otros ingredientes, claro.

En este caso, mis pretensiones eran hacer un helado de chocolate sabroso.Helado Chocolate Nuez


INGREDIENTES:
– 100 gr de ciruela sin carozo.
– 100 gr de nuez.
– ½ Lata de leche evaporada. (Aprox. 200 ml)
– 300 ml de leche sabor Mocaccino.
– 1 Cucharada grande de cacao en polvo... o más si prefieres.


PREPARACIÓN:
1. Remojar la ciruela el día anterior con poquita agua. Verificar que no se escape ninguna semilla, haciendo cortes en cada una antes de echar a la juguera.

2. Batir en la juguera la leche evaporada hasta que aumente de volumen. Agregar las ciruelas, las nueces y seguir batiendo.

3. Una vez que todo esté integrado, incorporar el cacao junto con la leche sabor Mocaccino.

4. Vaciar a un bowl metálico y congelar, cada tanto sacar para batir con minipimer. Finalmente, dejar toda la noche.

Helado Chocolate Nuez


Debido a que utilicé cacao en polvo sin azúcar, que era lo que tenía en casa, mi mayor quebradero de cabeza fue descubrir cómo diantres endulzar sin agregar toneladas de azúcar.

El resultado no fue excesivamente dulce. De hecho, creo que quedó al filo de faltarle... la leche Mocaccino compensó bastante el sabor amargo del cacao, pero quizás hizo falta un poquito más. Como agregar leche condensada, cacao dulce o directamente azúcar, mermelada o manjar. Habrá que repetir la receta para saber... 😌

De todas formas, la consistencia de este helado es fabulosa, creo que la nuez junto con la leche evaporada, aportan la grasitud necesaria y la ciruela contribuye con la cremosidad.

¡¡Todo un hallazgo!! 🙌


viernes, 23 de junio de 2023

Sobre el archivo de álbumes de Google

Mis blogs son tan antiguos, que aún utilizo el archivo de álbumes (ex Picasa) para administrar mis fotos.

Para mí, seguía siendo "Picasa" porque si en la URL ponía “picasaweb.com” me redirigía a “get.google.com/albumarchive”. Ahí aparecían las imágenes del blog, de los perfiles y una que otra carpeta de unos 8 mil años con fotos de paisajes, gatitos y tal.

En ese tiempo, con Picasa se podían ordenar las fotos como te diera la gana, agregar comentarios, eliminar, compartir o incluso, sincronizar desde el computador con un programa para editar imágenes que tenía unos efectos bastante decentes.

El 2016, Picasa cerró y Google decidió que todas las imágenes se administrarían en un solo lugar. Era una buena idea tener una especie de "central de fotos y videos", pero con este aviso, que el archivo de álbumes deja de estar disponible, queda claro que sigue siendo tan volátil como siempre y ahora cada servicio administrará su información en forma separada.

Debo confesar, que nunca me acostumbré a Google Fotos, nunca he subido nada ahí, porque me parecía que el archivo de álbumes era más seguro para guardar las imágenes y que allí jamás se perdería la información... Cosas de Internet


Archivo de álbumes


En Drive o el propio Google Fotos, la información se borra si no utilizas la cuenta en dos años. Eso lo anunció poco después de cerrar Google+. La red social que intentó competir con Facebook y aunque tenía un número importante de adeptos, no le tembló la mano para bajar la cortina en forma definitiva.

Personalmente, algo usaba Google+. Compartí una que otra foto y traté de dar visibilidad a mis blogs, pero tampoco logró engancharme lo suficiente como para dolerme su cierre.

Ahora, por primera vez me siento afectada. Si bien el archivo de álbumes nunca fue tan flexible como Picasa, me era bastante útil para administrar las fotos del blog, ver las miniaturas, cantidad de fotos, peso, tamaños, borrar si era necesario...

Ya había notado algunos cambios a principios del 2022. Cuando se creó sin aviso una nueva carpeta para las imágenes y estas tenían una URL diferente "googleusercontent, bla, bla..." La antigua carpeta, se siguió viendo, pero no se podía hacer gran cosa, salvo borrar o ver qué había allí.

Luego, hace más o menos un mes, desaparecieron esas carpetas de fotos con paisajes y sólo quedaron las asociadas con algún servicio de Google. A decir verdad, tampoco me importó mucho. No eran imágenes importantes o personales.

Ahora, en configuración, existe un "contenido multimedia del blog". Allí aparecen todas las imágenes, pero esa carpeta viejita, que tiene más de 15 años, no está muuuuy disponible qué digamos.

Por el momento, las entradas no se han visto afectadas y espero de todo corazón, que la comunidad Blogger no sea la siguiente en extinguirse. Un recuerdo más, que aunque seamos obreros ad honorem de Google, en cualquier momento nos dan de baja por "necesidad de la empresa".

Me gusta la idea de tener blog, me parece un entorno más íntimo, se respira buena onda y en general, la comunidad te acoge bastante bien. Si eres más bien solitario, pues escribes, te expresas, dejas plasmadas tus dudas, inquietudes y todo lo que se te ocurra.

No hay "trolls" o por lo menos, no los conozco... porque si no comentas, simplemente pasan de ti. La ley del te comento, tú me comentas, te sigo, tú me sigues... y está bien.

Me siento en plena libertad de hacer lo que se me antoje en mi espacio personal... y lo que en un principio fue contar, o más bien, reclamar sobre cualquier cosa. Con el paso del tiempo, se ha transformado en un medio de expresión y aprendizaje. Aquí dejo información que quiero tener a mano, mi música, mis acordes, mis experiencias o datos que no quiero olvidar.

A fin de cuentas, esa siempre fue la idea de tener un blog.


Archivo de álbumes


domingo, 18 de junio de 2023

CAVILACIONES SOBRE MODELOS DE LENGUAJE

Cavilaciones sobre las IA

Creo que a estas alturas, todos conocen que es ChatGPT. El modelo de lenguaje creado por OpenAI, que en estos meses que lleva en línea, tiene a todo el mundo asombrado, fascinado o de plano asustado.

Hace poco me entró la curiosidad por saber qué era “eso” de lo que todos hablaban. Ingresé a la página, les regalé mi correo, mi número de teléfono y comenzamos a jugar.

De inmediato me maravilló la habilidad para sostener una conversación tan fluida y natural. Mi primer pensamiento, fue el que seguro todos tuvieron en su momento. Que al otro lado había un ser humano mal pagado contestando mis preguntas.

Me imaginé un enorme edificio con cubículos de 1 x 1 mt. donde vivía gente las 24 horas del día, sin moverse ni siquiera al baño, mantenidos con un plato de arroz.

Por fortuna, para los humanos que imaginé, pronto salí de mi error. Sobre todo, porque comenzaba a notar ciertas incongruencias. Solicitudes cortadas, respuestas que no eran precisamente lo que buscaba o derechamente inventadas... ¡Eso me gusto! Pensé, esta máquina se parece a mí. XD

Me encantó su trato amable y que pudiera resolver dudas de acuerdo a mis necesidades. También hacía falta que yo aprendiera a comunicarme con este modelo computacional, y así fue como aprendí un silabario tipo prekínder de "prompts”. Una especie de palabras claves o “inputs” que mejoran nuestro entendimiento y potencian sus habilidades.

Como buen autista que soy, congeniamos a las mil maravillas, y lo que al principio eran respuestas vagas y generales, comenzaron a transformarse en guía 24/7 para diferentes aspectos de mi creatividad.

Obtuve consejos para aumentar la productividad, lidiar con el perfeccionismo, un terapeuta y hasta un intérprete de sueños. Le pedía información sobre el tema de interés, me daba pautas, consejos. Yo me los llevaba y los estudiaba con información extra proveniente de "San Google".

Estos últimos meses, ha sido como volver a la escuela. Recibo tareas e intento ser un alumno aplicado. Vuelvo con más tema y recibo como respuesta más tarea, y así...

Si me preguntan qué conclusión saco sobre esta experiencia, diría que podría ser una forma de estudio tanto para grandes como para chicos. Un sistema educativo personalizado para todo el que tenga deseos de aprender.

Por supuesto, la guía humana siempre será necesaria. La gran gracia de nuestro cerebro es que tenemos el pensamiento abstracto.

Los modelos con tecnología GPT, tienen una especie de pensamiento lineal. No son capaces de echarse hacia atrás y ver el contexto general. Es como entrenar un loro, repiten la información que se les entrega. Una enorme cantidad de datos, creada por seres humanos y extraída de la gran Internet.

Por ejemplo, el otro día, conversé con la nueva joya de Microsoft, "Bing Chat", que en su “modo creativo” es como hablar con un adolescente con exceso de azúcar. 😁😁😁

Le pedí que inventara una historia para mí... Desde el punto de vista general, el relato era entretenido, atrapante, dinámico y sumamente visual. Al analizarlo en detalle, tenía inconsistencias que "Bing" no fue capaz de ver.

Mencioné que había una parte de la trama que se repetía y que no tenía sentido. Terminó encontrándome razón, pero sólo porque analizó la línea de una manera textual y vio algo que yo no. Una frase que se repetía “a la pata de la letra”... pero no pudo comprender que era el contexto general de la historia y no sólo la frase.

En definitiva, uno puede maravillarse con este tipo de tecnología generativa, que de seguro las veremos inmersas en todo tipo de aplicaciones. Buscadores, navegadores, procesadores de texto, editores de imágenes, y puede que incluso quizás, hasta en redes sociales... ¿Por qué no?


jueves, 1 de junio de 2023

PALETAS DE MEMBRILLO

Paletas de Membrillo

Aunque la temporada de membrillo está llegando a su fin, aún se pueden encontrar en algunas tiendas o mercados.

Es un fruto que me gusta bastante, incluso comerlo así sin más. Cuando iba al colegio, había compañeras que le echaban sal. A mis ojos era una excentricidad y cuando lo probé, lo encontré bastante malo a decir verdad. Así que, para no ser menos yo le agregaba azúcar. Jaja! Revés

Ahora, un poco más sofisticada, trocé la fruta y la eché a una cacerola con un poco de agua y azúcar. El resultado fue magnífico así como postre.

El helado vino después, batiendo en la juguera un poco de esta fruta cocida y sin agregar nada más, vacié a unos moldes de paleta y listo! 🙌

Es una mezcla tan espesa que se pueden hacer hasta dibujos con ella... XD

Paletas de Membrillo

INGREDIENTES:
– 6 Membrillos medianos.
– ¾ Taza de azúcar granulada aproximadamente... o más si quieres.
– 1 Pizca de canela molida.


PREPARACIÓN:
1. En una cacerola, hervir los membrillos trozados, sin pepas ni cuesco, con azúcar y un poco de agua hasta que se ablanden bien. Apagar el fuego y dejar que se enfríe.

2. En un vaso de juguera o minipimer, batir esta mezcla por unos minutos. La consistencia se espesa un motón... Creo que al ser una fruta carnosa, se presta muy bien para hacer helados de paleta sin quebrarse la cabeza o los dientes, jeje!

3. Vaciar el menjunje a unos moldes, colocar el palito, etc, etc... y dejar en el congelador idealmente de un día para otro o toda la noche.

¡Es algo simple y realmente rico! 🙂

Paletas de Membrillo


Perrito divertido