jueves, 18 de marzo de 2010

EL CUENTO DEL RUT

Debido a una dermatitis en las manos por el contacto con algunas telas o papeles me recetaron una crema con nombre raro, de esas que se mandan a hacer en las farmacias. Al pedir a la dependienta que me dijera cuanto salía la receta de la famosa crema, me pidió el Rut, un dato que para mi gusto es personal, que nos identifica en esta sociedad “moderna” y que creo tengo la opción de decidir a quien se lo doy y a quien no. Como me resistí, la señora nada de amable simplemente no me quiso atender por lo que me tuve que ir con la cola entre las piernas a otro lugar.

Esta situación a todos nos ha pasado alguna vez y por lo general nadie se resiste a ello... se supone que la acción de pedirnos el Rut no sería otra que la de identificarnos como beneficiarios de algún sistema de descuentos que hoy en día la mayoría de los centros comerciales y retails poseen para sus clientes... pero que pasa cuando yo no soy cliente frecuente o simplemente no quiero ser parte del sistema?

El problema se presenta porque hoy en día nadie te atiende si no le das el condenado numerito, te lo piden para todo, para el supermercado, para comprar en la farmacia, en la perfumería, en la multitienda, hasta para preguntar el precio de un artículo, antes o después de la compra, siempre de alguna manera la vendedora te clava con la preguntita, sin mayores explicaciones, a secas... solo se debe dar porque el sistema es así y se enojan si les dices que no o simplemente no te venden como me pasó con la crema.... porque tanto afán por obtenerlo??

Ahhhaaa, ese es el tema, las empresas juntan estos Rut con el fin de recopilar bases de datos y venderlas al mejor postor. Existe todo un negocio en torno a esto y empresas especializadas se encargan de realizar perfiles de potenciales compradores y agruparnos por necesidades... Es por eso que después mágicamente comienzan a llamarnos ciertas empresas para ofrecernos créditos previamente aprobados o planes de cualquier cosa.

De hecho, hoy en día la mayoría de los retails tienen nuestros datos y esto ha llegado a tal punto que aunque NO tengamos tarjeta de dicha casa comercial o no estemos inscritos en ningún lado, gracias a esta recolección de datos con solo decir nuestro Rut a cualquier vendedora, de cualquier casa comercial, esta puede saber donde vivimos, teléfono, estado civil, situación laboral, y hasta cuando ganamos o si estamos en DICOM... terrorífico no??

Por lo demás, no me parece justo que este tráfico de datos se haga a espaldas nuestras, sin regulación, ni normativas y con el consiguiente peligro que ello conlleva. No me parece justo tener que dar explicaciones porque me resisto a ser parte del sistema o porque no quiero juntar puntos y obtener el maravilloso descuento que por lo demás sin la tarjeta no sirve de mucho....

Somos seres humanos libres, únicos e irrepetibles nacimos con el derecho a escoger y a resistirnos... ser clasificados y contados como ovejas NO es la opción.


martes, 12 de enero de 2010

MI EXPERIENCIA CON TRAMADOL

Experiencia

En primer lugar quiero dejar en claro que mi intención NO es incentivar el uso de un determinado medicamento generando curiosidad, solo deseo dar mi testimonio fiel de algo que viví y que puede ser útil como referencia para alguien que desee tener una mirada personal y objetiva de un remedio cuestionado y criticado por doctores y terapeutas.

Desde mi punto de vista es por lejos el mejor antidepresivo que he probado, y puedo decir como experiencia que he probado vaaarios... Siempre que me fueron recetados antidepresivos experimente en mayor o menor grado los mismos efectos segundarios imposibles de sobrellevar: dolor de cuello, debilidad de manos y una soga en la garganta que no te deja ni de noche... lejos de ayudarme, empeoraban mi situación...

Por lo tanto, vencida dejaba de tomarlos y se quitaban las malditas molestias, pero volvía la negatividad y los nervios... Entonces que hacer? No tenía mucha elección: o vivía con miedo, o dejaba de utilizar mis manos que prácticamente no me respondían.... y yo trabajo con ellas, por lo que no había mucho donde escoger... Y así pasaron años, de una relación que iba y venía entre ansiolíticos y antidepresivos. Un tira y afloja que me hacia gastar bastante dinero en doctores y remedios, un círculo vicioso al que entre fácil y del que no sabía como salir... Sobre todo porque el sistema esta hecho con la formula obligada de doctor + receta = remedio. No digo que esto sea malo, cuando te sientes enfermo es indudable que debes ir al doctor para que descubra que tienes y te sanes, esa es su pega.. Yo hablo específicamente del "mercado de la mente" y de la industria que mueve una maquinaría donde todos somos culpables... La sociedad moderna y los que nos dejamos llevar por ella...

Finalmente un asunto fortuito me llevó a descubrir este remedio, me lo recetaron por un costalazo de aquellos... Y aunque no fue desarrollado con ese fin, me produjo una sensación de paz y bienestar que hace años no tenía... y creo hablar por muchos cuando digo esto, utilizado de manera terapéutica produce varias reacciones en nuestro cerebro, liberando sustancias que mejoran el animo, nos quita el temor y nos mueve a hacer cosas.

No voy a aburrir a nadie con sustancias químicas y como estas afectan al organismo, si alguien tiene mayor curiosidad no tiene mas que googlear Tramadol y encontrará millones de páginas dedicadas a sus efectos en el cerebro, sus usos recreativos, su potencial de abuso y sus efectos "dañinos" a largo plazo.

En lo que respecta a mi experiencia puedo decir que en un corto plazo sentí una considerable mejoría, me sentía positiva, con energía y alerta. Las preocupaciones habituales dejaron de martillar mi cerebro y los problemas cotidianos ya no eran tan graves, todo era razonablemente solucionable... Esa fue mi respuesta al remedio que hasta hoy sigue dándome nada más que beneficios, puedo decir que hasta ahora me siento curada, ya no tomo el arsenal de remedios que me recetaban, ya no voy a terapia y de a poco fui dejando el Tramadol sin presentar ningún síntoma de abstinencia.

No puedo garantizar que todos reaccionaremos de igual modo frente a un determinado compuesto, cada ser humano es un mundo único e irrepetible, por lo que habrá algunos a los que no les caerá tan bien... pero tal como dije al principio y vuelvo a repetir, lejos estoy de incentivar el consumo de lo que sea... el libre albedrío nos permite escoger cada cual nuestro camino y lo que determinamos beneficioso o no para nuestro organismo, mi interés radica en mi experiencia personal que no es la única. Hay unos cuantos testimonios como el mío en la red... Cambios positivos en el humor, mejoría en depresiones y trastornos de ansiedad.

Entonces porque no se receta con este fin terapéutico...? Porque no se realizan estudios acabados que avalen lo que muchos estamos diciendo sobre sus beneficios...?

Y he ahí el punto, la industria farmacéutica mueve millones de dólares en medicamentos ansiolíticos, antidepresivos, estabilizadores de animo y anti-psicóticos, que lejos de sanar al desdichado, solo mantienen y calman los síntomas superficialmente, es claro que la intención de las empresas no es curar al individuo sino mas bien "sostener" un negocio millonario que mantiene a doctores y empresas con una enorme sonrisa en los labios.

Por tanto, el uso eficaz de Tramadol sería solo una pequeña muestra de lo inútil que resultan las políticas de tratamiento hoy en día... Con médicos regalando remedios como si fueran caramelos y recetando los más caros que no siempre son los más efectivos. El tema es que nadie se pone en el pellejo del ciudadano que va a la consulta con el único fin de quitarse de una vez por todas ese maldito malestar, el doctor de hoy no escucha, se basa en estadísticas, frío e impersonal solo se limita a sobrealimentar la industria recetando remedios que quiten los efectos de otros remedios...

En definitiva, descubrir el santo grial, para los laboratorios sería matar la gallina de los huevos de oro y creo aquí, estar hablando por TODAS las enfermedades.... Encontrar la cura para todo mal seria el fin de una cadena armada a mano, prolija y sin escrúpulos donde existen muchos entes y dinero involucrado.

viernes, 20 de noviembre de 2009

MI EXPERIENCIA CON SONY CENTER

Experiencia

Hace aproximadamente un año que tome la decisión de comprar mi primer Notebook, feliz por mi próxima adquisición, la expectación se me hizo agua al comenzar a cotizar ya que me encontré con que la variedad de modelos y marcas era inmensa y que era muy difícil elegir...

No quería escoger a la carrera, dada la mala experiencia que tuve hace unos años con un HP Pavilion Slimline que compre y que curiosamente duró un año y murió... El problema fue que no existían repuestos para la falla que tenía y para rematar el servicio técnico se encontraba en centro América ósea tenías que enviar tu equipo por correo, esperar sentado en tu casa a que te lo arreglaran y te lo enviaran de vuelta sano y salvo... ósea, un chiste!!

Finalmente después de mucho pensar me decidí por un Sony Vaio. Desde un principio su funcionamiento fue excelente, bastante rápido y sin grandes problemas.... Pero por esas cosas del destino, aproximadamente a los 6 meses de comprado, tuve un accidente, de esos que pasan una vez en un millón... mientras lo limpiaba, una tecla se salió con tan mala suerte que las piezas internas se quebraron... y ahí quedé, que hacer??

Al principio se me ocurrió intentar arreglarlo por mi cuenta, pero dado que aun estaba en garantía decidí ir mejor al servicio técnico de Sony Chile y tal vez allí me darían una solución. El edificio, un gigante de tres pisos ubicado en toda la esquina de Av. Kennedy con Las Tranqueras tiene en la entrada una sala de ventas y un sector de servicio al cliente el cual es atendido por un grupo de ejecutivas todas muy atentas y dispuestas a solucionar tu problema. Una vez que tocó mi turno, la ejecutiva recibió mi equipo, me explico todo el procedimiento de rigor, el llenado de formulario y dejó el computador internado aproximadamente tres días. Una vez terminado el trabajo, me llamaron a la casa avisándome que el equipo estaba arreglado y me ofrecieron la posibilidad de traerlo a casa... todo a costo 0.

Asunto arreglado, me fui feliz y muy agradecida de no haber tenido que pagar los $70.000 que salía la gracia si no era cubierta por la garantía, ya que lamentablemente en este tipo de equipos si se te quiebra una tecla debe ser reemplazado todo el teclado por que vienen de una.

A los pocos meses, se produjo otra eventualidad... agarre un virus!!! Pufff, el computador quedó absolutamente inutilizable, con suerte alcance a salvar mis datos antes de que el pobre cayera en estado de coma.... otra vez partí al servicio técnico de Sony, otra vez me atendió una ejecutiva, y otra vez me explico el procedimiento de rigor, el llenado de formulario, etc, etc, dejaron mi computador internado aproximadamente tres días y otra vez solucionaron mi problema, esta vez la gracia fue reemplazar el disco duro porque el maldito virus lo destruyo completamente y otra vez me fui feliz a mi casa con el computador como nuevo.

Faltando aproximadamente 2 meses para que se terminara la garantía me volví a contagiar con un maldito virus, a estas alturas ya me sentía cliente cacho, volví al servicio técnico de Sony, le expliqué mi situación y lo que había pasado. Dados mis anteriores antecedentes de manito de hacha la verdad es que estaba dispuesta a pagar lo que me pidieran debido a la mala suerte que había tenido y a la culpabilidad que sentía... pero nop, otra vez solucionaron mi problema y me fui feliz con mi equipo otra vez como nuevo.

Definitivamente yo no me cambio más de marca, esto es lo que todo consumidor busca, tener un buen servicio técnico que responda, de soluciones y que deje contento a sus clientes. Mis felicitaciones a Sony por el excelente servicio que prestan, sin quejarse, sin escusas, sin cobros extras o excesivos, sin largos trámites, ni envíos fuera del país, simplemente respondiendo por sus equipos y entregando confianza a quienes optaron por sus productos.


miércoles, 18 de noviembre de 2009

LA CASA DEL SOL NACIENTE

También conocida como The House of the Rising Sun o Rising Sun Blues, es una antigua canción folk que hizo popular el grupo Británico The Animals en 1964.

Esta versión para guitarra y el backing track también son del sitio de Goran. Espero les guste... Guitarra Casera


Si no puedes verlo, pincha AQUÍ
Acordes y Letra The House of the Rising Sun.


sábado, 7 de noviembre de 2009

ATLANTIS

Canción de rock instrumental escrita por Jerry Lordan y lanzada como sencillo por el grupo Británico The Shadows en 1963.

Esta versión es del disco "The Shadows 20 Golden Greats", el video lo grabé con una cámara Canon PowerShot y el backing track es del genial sitio de Goran. Guitarra Casera


Para ver en la nube, pincha AQUÍ
Acordes de Atlantis.


sábado, 24 de octubre de 2009

EMPRESAS Y COLUSION

Hace unos días con el fin de modernizar mi humilde módem Zyxel y así entrar a la nueva era de la Banda Ancha Móvil decidí probar por mí misma que tal es esta nueva tecnología 3G de la que he escuchado opiniones a favor y otras en contra...

Hasta ahí todo bien, la información en Internet indicaba las maravillas de esta nueva tecnología y lo cómodo de poseer un módem sin cables, mientras que los opositores hablaban sobre la mayor o menor cobertura que tiene el sistema para ciertas zonas apartadas y de si el aparatito navega a mayor o menor velocidad... Pero qué tipo de modelos existen y cuáles son sus características?? ...nadie hablaba mucho de eso.

Busqué entonces lo que me ofrecía el mercado y me encontré con la novedad de que todas las empresas vendían un determinado producto o servicio bajo las mismas condiciones o reglas, sin permitirme como usuario o comprador escoger qué producto y qué servicio deseo llevar.

Tanto cotizando por Internet como en terreno me encontré con la misma lamentable situación, no existe una variedad de modelos de módem donde elegir, de hecho sólo existe UN modelo y las opciones para adquirirlo son las mismas para las tres compañías que gobiernan el tema de la telefonía en Chile, todas bajo las mismas reglas, precios y condiciones... y no pude dejar de asociar esto con la famosa historia que se armó hace algunos meses sobre la colusión de las farmacias.

Mirando para atrás, lamentablemente este vil sistema de manejo económico no solo se ha utilizado en farmacias o telefonía sino que se vive a diario y en todo ámbito donde existan empresas enormes de mucho poder. Por lo general, el consumidor NO TIENE libertad de escoger y no nos queda más que conformarnos y amoldarnos a los productos que se nos impone... ya sea un arroz de una determinada marca, un módem o un remedio para el resfrío, todo está normado bajo los intereses económicos de las enormes empresas que los ofrecen y la lucha de las marcas por aparecer entre las exhibidas es épica.

No porque un supermercado esté lleno de artículos significa que existe variedad... es cosa de ir de compras a diario al más cercano a nuestro hogar y comprobar que la variedad de un mismo producto es limitada y que por lo general la disponibilidad no se mueve más allá de dos o tres marcas híper conocidas, muchas de ellas fusionadas o familiares entre sí.

Mención aparte son las marcas pequeñas que desean mostrar sus productos “artesanales” en este mundo de gigantes, existe en el país un sin número de Pymes con productos de gran calidad que no tienen más alternativa que comercializar en ferias del rubro, Internet o en su propio local. Si los supermercados abrieran espacios para qué empresas pequeñas tuvieran la oportunidad de exhibir sus productos en los estantes de igual a igual con las marcas grandes más conocidas todos crecerían, habría mayor competencia, mejor calidad y nosotros como consumidores podríamos escoger lo que más nos gusta.

El problema radica en que Chile no tiene verdaderas políticas anti monopolio y lo que existe no realiza una buena regulación protegiendo a las pequeñas empresas para que exista la libre competencia que todos queremos y necesitamos.

jueves, 10 de septiembre de 2009

MI EXPERIENCIA CON LAS FARMACIAS

Como a todos en algún momento de su existencia les ha pasado, pesque un resfrío.... Ufff dolor de garganta, de huesos, escalofríos, decaimiento, como los días pasaban y mi condición no mejoraba decidí ir al Doctor, este como es habitual en estos casos me extendió una receta con un listado de remedios entre antibióticos, antivirales y antiinflamatorios.

Na’ que hacer, de ahí a la farmacia a comprar lo necesario y como estaba cerca llevé mi receta a una de estas tres famosas farmacias que gobiernan el centro de Santiago, esas mismas de la historia de la colusión y que en la actualidad tienen la totalidad del mercado.

Cual fue mi sorpresa al pedirle a la dependienta que me dijera cuanto era el valor de la receta... uyyy aparte de resfrío, dolor de estomago!! ...si sumaba la consulta médica, más la cuenta de la receta, era demasiado para mi escuálido bolsillo de ese momento.

Resignada y sin remedios, me fui caminando y encontré por casualidad una farmacia del Dr. Simi, estas que desde hace un tiempo comenzaron a aparecer en varios sectores de la ciudad y que llegaron sin bombos ni platillos a hacer lo suyo, vender remedios genéricos.... y en cierto modo también a poner la cuota de equilibrio en el mercado.

Allí, una señora muy atenta se encargó de mi receta y mi sorpresa fue mayúscula cuando me di cuenta que acá la cuenta era CUATRO veces menos al valor de la anterior farmacia, CUATRO VECES MENOS!!! Al parecer, las cadenas de farmacias de la colusión no aprendieron nada con el tema y siguen con el mismo sistema engañoso de siempre. Todo mal..!!!

miércoles, 26 de agosto de 2009

LOST IN ASUTEN

...Y por fin llegó el día del capítulo final de esta estupenda mini serie británica que Film and Art ha estado transmitiendo desde el mes de julio por la señal de cable VTR... para los que enganchamos desde los primeros capítulos, fue una laaarga espera de 4 semanas más debido a que el canal, tal vez como una estrategia de atraer audiencia, decidió no emitir el capítulo final en Julio y repetir nuevamente toooda la serie en Agosto para por fin!! deleitarnos con el tan codiciado final.

En resumen, cuenta las aventuras de Amanda Price, una mujer moderna fanática del libro de Jane Austen “Orgullo y prejuicio”, absolutamente incomprendida por su madre y su novio que la ven como una soñadora empedernida, toda su vida gira en torno a su libro favorito y sueña con el romanticismo y el sentimiento de la época.

Un suceso inesperado ocurre cuando de una misteriosa puerta dimensional en el baño de su departamento aparece ni más mi menos que uno de sus personajes favoritos del libro Elizabeth Bennet. Luego de conocerse y de intercambiar algunas palabras, por alguna extraña razón la puerta mágica se cierra dejando encerrada a Amanda en casa de los Bennet y a Lizzy en el mundo moderno.... y ahí comienza todo, Amanda debe intentar llevar el hilo de la historia viviendo en el rol de Elizabeth pero todo comienza a salir muy pero muy mal....

Una serie excelente de principio a fin, llena de toques de humor y momentos muy graciosos, pero más bien dirigida a las amantes y conocedoras de esta novela y de su fantástica escritora. Requisito indispensable si se desea entender el humor de la serie, algunas veces sutil y para no sentirse perdida dentro de la historia y sus personajes.

Lo positivo, su final, absolutamente esperado, tal como debía ser, muy bien adaptado y mezclado lo moderno con lo de época, que al final es lo que le da la gracia al cuento, las intervenciones y comentarios de la protagonista que son realmente geniales y en general los personajes, todos muy bien logrados. Para mi gusto, mención aparte merece este Wickham, mucho mas astuto y solidario que el del libro y el Sr. Collins que de patético pasó derechamente a repulsivo, todo un hallazgo.

La nota negativa la pone Film and Art, que además de no emitir el final cuando correspondía editaron los capítulos acortándolos y dejando una sensación de que faltaban datos... De hecho, en algunos episodios derechamente habían partes saltadas y que costaba un poco entender.

De todas formas, es maravilloso que se esté realizando este tipo de series que salen de lo común y que van dirigidas a un público menos masivo y que nos gusta este tipo de historias de época.


jueves, 13 de agosto de 2009

REVOLTIJO DE FLACA

Aquí, algunas canciones lindas que me gustan mucho, tocadas con mi propia pata!
Guitarra Casera


Si no puedes ver el video, pincha AQUÍ

Si buscas los acordes de Sleepwalk, Find Me A Golden Street y The Rise and Fall of Flingel Bunt, pincha los enlaces.


miércoles, 12 de agosto de 2009

MÁS DE LA CULTURA ENTRETENIDA

Al parecer nuestra sociedad va en retroceso... Si miramos hacia atrás, generación tras generación estamos siendo cada vez más ignorantes, menos preocupados por nuestro entorno y sólo interesados en satisfacer nuestros sentidos.

Es deprimente ver que ya casi nadie lee libros, que no existen jóvenes que se interesen por aprender o investigar y aún peor, si TU lo haces te tachan como raro!!

Lamentablemente, la televisión ha absorbido gran parte de nuestro tiempo, entreteniéndonos hoy en día con programas absurdos sin mucho contenido y personajes decadentes, embotando nuestro cerebro.

Es deprimente ver como los mismos niñitos que hace unos años atrás nos mostraban muertos de la risa su enorme ignorancia en la "franja cultural" de Mekano, hoy en día hagan lo mismo en un nuevo programa juvenil.

Más que reírme por el bochornoso espectáculo, me dan ganas de llorar... es penoso ver que no saben nada y que al final lo que a uno le queda NO es la respuesta correcta que dice a la pasada el conductor sino la respuesta alocada y muerta de la risa de la concursante... Un lamentable y triste episodio que muestra la realidad generacional de hoy, niñitos más preocupados de sacarse fotos para su Fotolog o competir por quien tiene más amigitos en Facebook, que de ocupar la mente y discernir.


La Cultura Entretenida


Perrito divertido